INSTRUCCIONES
1. INVENCIONES TECNOLÓGICAS E INFORMÁTICAS QUE HAN
CONTRIBUIDO AL DESARROLLO SOCIAL, ECONÓMICO, POLÍTICO Y CULTURAL.
2. MEDIOS INFORMÁTICOS QUE HACEN POSIBLE LA COMUNICACIÓN EFECTIVA Y LA TRANSMISIÓN DE DATOS
3.
COMO
RECIBIR INFORMACIÓN CON UN PORCENTAJE MÍNIMO DE ERRORES DE DATOS
4.
MAPAS
CONCEPTUALES
5. IMAGEN DE MAPA CONCEPTUAL
6. DEFINICIÓN DE AUTOSUMA
7. CIBERGRAFIA
8. PEGUE EN SU BLOG
DESARROLLO
1. INVENCIONES TECNOLÓGICAS E INFORMÁTICAS QUE HAN
CONTRIBUIDO AL DESARROLLO SOCIAL, ECONÓMICO, POLÍTICO Y CULTURAL.
Los avances tecnológicos de las últimas décadas han
producido una verdadera revolución en los campos de la producción, la
prestación de servicios, la educación, las comunicaciones y las relaciones
interpersonales, así como también en la forma como se organizan y dirigen los
procesos. Por eso el conocimiento y dominio de las nuevas tecnologías son el
factor que determina la ventaja competitiva de los países en la actual división
internacional del trabajo. la creación, adopción o mejoramiento de nuevas
tecnologías requieren de grandes esfuerzos en Investigación y Desarrollo.
Un fenómeno asociado al avance tecnológico es la
creciente economía de energía. Otro campo donde ha tenido lugar una verdadera
revolución tecnológica es el de las comunicaciones. Los canales de transmisión
de información se han perfeccionado gracias a los avances de la telemática, a
la aparición de las llamadas autopistas de la información, que facilitan cada
vez más el acceso al conocimiento. Algunos inventos que han contribuido al desarrollo: Laptop-Disco Compacto-Memoria USB-GPS-DVD-Teléfono Móvil o Celular-Fax-Videojuegos-Internet-IPod-Control
remoto-Cámara digital-Google-Correo electrónico, entre otros.
A lo largo de la historia las innovaciones tecnológicas
han provocado cambios cualitativos de gran envergadura en la estructura socio económica de los países. Muy diferente ha sido el mundo después de la
Revolución Industrial del siglo XVIII en Inglaterra, gracias a la permanente
innovación tecnológica; al punto que ésta última se constituye en condición
indispensable para el progreso económico y social.
Cibergrafia: www.google.com
www.monografías.com
El Bluetooth es una especificación industrial para transmisión de voz y datos entre dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia; Wi-Fi mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica. Los dispositivos habilitados pueden conectarse a Internet a través de un punto de acceso de red inalámbrica; WiMAX, (microondas), norma de transmisión de datos que utiliza las ondas de radio, también conocidas como bucle local.
Otros medios informáticos que
hacen posible la transmisión de datos son los televisores, radios, el Internet,
etc.
3.
COMO
RECIBIR INFORMACIÓN CON UN PORCENTAJE MÍNIMO DE ERRORES DE DATOS
Se denomina error sistemático a aquel que es constante a lo largo de todo el proceso de medida
y, por tanto, afecta a todas las mediciones de un modo definido y es el mismo para todas ellas.
Cuando introducimos una fórmula o una función y validamos los datos, puede que se produzca un error. Por ejemplo, porque intentamos dividir por 0, una función está mal escrita, intentamos sumar un número y un texto, etc...
Cuando esto suceda, el contenido de la celda cambiará a donde
TEXTO_ERROR cambiará dependiendo del tipo de error.
En la esquina superior izquierda de la celda aparecerá un triángulo naranja. Si dejamos el cursor sobre él se mostrará información sobre el error.
Por ejemplo, estos son los errores más frecuentes:
#NAME? cuando se ha introducido un tipo de argumento o de operando incorrecto, como puede ser sumar textos, o no se reconoce el texto de la fórmula o el nombre de la función.
#DIV/0! cuando se divide un número por cero.
#N/A cuando un valor no está disponible para una función o fórmula. Por ejemplo, una búsqueda no encuentra coincidencias.
#ERROR! cuando se produce un error de análisis.
#REFR! cuando se produce una dependencia circular, por ejemplo, si en una celda intentamos sumar esa celda más otra.
Mapa conceptual es una técnica
usada para la representación gráfica del conocimiento.
Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y
los enlaces los relacionan entre los conceptos.
- Aprendizaje significativo
- Aprendizaje activo
Cuando se realiza un mapa conceptual, se obliga al estudiante a relacionarse, a jugar con los conceptos, a que se empape con el contenido. No es una simple memorización; se debe prestar atención a la relación entre los conceptos. Es un proceso activo.
6. AUTOSUMA:
Una de las tareas más
comunes para las hojas de cálculo es la de sumar números. Como los números casi
siempre se encuentran en una fila o en una columna. Excel tiene un botón
especial, que hace una estimación acerca de qué números se quieren sumar.
Cuando ella resulte correcta, se han ahorrado varios pasos. Cuando sea errónea,
se pueden cambiar fácilmente las referencias de celdas en la fórmula.
El
botón Autosuma en Excel 2002/2003 tiene una lista que baja y contiene las
funciones más comunes.
www.google.com www.jegsworks.com






No hay comentarios:
Publicar un comentario