lunes, 12 de agosto de 2013

COMBINAR CELDAS

5 SUMAS

https://docs.google.com/spreadsheet/ccc?key=0Am70DfAvnDD3dHFOWXpDVUpCZHA1eF9yblE5SC1vUGc#gid=0


CELDA

Una celda en Excel es la intersección de una fila y una columna. Una celda puede contener texto, números, fecha, instrucciones, funciones u otros datos. También se puede combinar el cálculo con datos o instrucciones dispuestas en otras hojas del libro.
En general las celdas se representan de forma rectangular y se ubican por un número/letra de fila y un número/letra de columna, y pueden ser identificadas con un nombre único, por ejemplo B4 (columna B, fila 4).
COMBINAR CELDAS

Función integrada de Excel la cual consiste en la unión de dos o mas celdas.

Cuando se combinan dos o más celdas verticales u horizontales adyacentes, se convierten en una celda de gran tamaño que se muestra en varias columnas o filas. El contenido de una de las celdas aparece en el centro de la celda combinada, como se puede ver en el ejemplo siguiente.




CONFIGURAR PAGINA

Configurar pagina es una opcion para editar el tipo de hoja y los margenes de las mismas.. es para que las impresiones no queden corridas.... en esas opciones le pones el tamaño del papel, la orientación del mismo (horizontal o vertical) y los margenes...



FORMATO EN EXCEL

Excel nos permite no solo realizar cuentas sino que también nos permite darle una buena presentación a nuestra hoja de cálculo resaltando la información más interesante, de esta forma con un solo vistazo podremos percibir la información más importante y así sacar conclusiones de forma rápida y eficiente. Por ejemplo podemos llevar la cuenta de todos nuestros gastos y nuestras ganancias del año y resaltar en color rojo las pérdidas y en color verde las ganancias, de esta forma sabremos rápidamente si el año ha ido bien o mal.
A continuación veremos las diferentes opciones disponibles en Excel 2007 respecto al cambio de aspecto de las celdas de una hoja de cálculo y cómo manejarlas para modificar el tipo y aspecto de la letra, la alineación, bordes, sombreados y forma de visualizar números en la celda.

LOGOTIPO
El logotipo (vulgarmente conocido como logo) es un elemento gráfico que identifica a una entidad ya sea pública o privada y lo que distingue a una marca.
Históricamente, los artesanos del barro, del cristal, de la piedra, los fabricantes de espadas y artilugios de hierro fino, así como los impresores utilizaban marcas para señalar su autoría.


MATRIZ DOFA
La matriz D.O.F.A. es una importante herramienta de formulación de estrategias que conduce al desarrollo de cuatro tipos de estrategias: FO, DO, FA y DA5. Las letras F, O, D y A 
representan fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Las estrategias FO se basan en el uso de las fortalezas internas de una firma con el objeto de aprovechar las oportunidades externas. Sería ideal para una empresa poder usar sus fortalezas y así mismo explotar sus oportunidades externas. Ella podría partir de sus fortalezas y mediante el uso de sus recursos aprovecharse del mercado para sus productos y servicios. Por ejemplo, Mercedes Benz, a través de sus conocimientos técnicos y su imagen de calidad (fortalezas internas) podría usar para su beneficio la creciente demanda de carros de lujo (oportunidad externa) ampliando su producción.






RED

Una red de computadoras, también llamada red de ordenadoresred de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricosondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
Como en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo general de estas acciones.Un ejemplo es Internet, la cual es una gran red de millones de computadoras ubicadas en distintos puntos del planeta interconectadas básicamente para compartir información y recursos.




FUNCIONAMIENTO DE UN RED

Más o menos, esta es la forma en que funciona una red : la carta escrita es la información que se quiere transmitir; el sobre y sello es el paquete con el formato impuesto por el protocolo que se utiliza en la transmisión; la dirección del destinatario es la dirección del nodo destino y la dirección del remitente, será la dirección del nodo origen, los medios de transporte que llevan la carta cerca del destino es el medio de transmisión (cable coaxial, fibra óptica …); las normas del servicio de correos, carteros y demás personal son los protocolos de comunicaciones establecidos.
Si se supone que se está utilizando el modelo OSI de la ISO. Este modelo tiene 7 niveles, es como decir que la carta escrita pasa por 7 filtros diferentes (trabajadores con diferentes cargos) desde que la ponemos en el buzón hasta que llega al destino. Cada nivel de esta torre se encarga de realizar funciones diferentes en la información a transmitir. Cada nivel por el que pasa la información a transmitir que se ha insertado en un paquete, añade información de control, que el mismo nivel en el nodo destino irá eliminando. Además se encarga de cosas muy distintas: desde el control de errores, hasta la reorganización de la información transmitida cuando esta se ha fragmentado en tramas.
Si la información va dirigida a una red diferente (otra ciudad en el caso de la carta), la trama debe llegar a un dispositivo de interconexión de redes (router, gateway, bridges), que decidirá, dependiendo de su capacidad, el camino que debe seguir la trama. Por eso es imprescindible que el paquete lleve la dirección destino y que esta contenga, además de la dirección que identifica al nodo, la dirección que identifica la red a la que pertenece el nodo.



CLASIFICACION DE LAS REDES

Las redes de computadoras se clasifican por su tamaño, es decir la extensión física en que se ubican sus componentes, desde un aula hasta una ciudad, un país o incluso el planeta.
Dicha clasificación determinará los medios físicos y protocolos requeridos para su operación, por ello se han definido tres tipos:
Redes de Area Amplia o WAN (Wide Area Network):
Esta cubre áreas de trabajo dispersas en un país o varios países o  continentes. Para lograr esto se necesitan distintos tipos de medios: satélites, cables interoceánicos, radio, etc.. Así como la infraestructura telefónica de larga distancias existen en ciudades y países, tanto de carácter público como privado.
Redes de Area Metropolitana o MAN (Metropolitan Area Network):
Tiene cubrimiento en ciudades enteras o partes de las mismas. Su uso se encuentra concentrado en entidades de servicios públicos como bancos.
Redes de Area Local o LAN (Local Area Network):
Permiten la interconexión desde unas pocas hasta miles de computadoras en la misma área de trabajo como por ejemplo un edificio. Son las redes más pequeñas que abarcan de unos pocos metros a unos pocos kilómetros.
¿Cómo es el funcionamiento de una red de área local?
Este es un conjunto de computadoras ubicadas en un  edificio o lugar cercano, además consta de servidores, estaciones de trabajo, cables y tarjetas de red,  también de programas de computación instalados en los equipos inteligentes.
Esta red permite la comunicación de las estaciones de trabajo entre sí y el Servidor (y los recursos asociados a él); para dicho fin se utiliza un sistema operativo de red que se encarga de la administración de los recursos como así también la seguridad y control de acceso al sistema interactuando con el sistema operacional de las estaciones de trabajo. 

Descripción máquinas de la red Lan

COMPONENTES

A continuación vamos a definir una serie de equipos (Hardware) y programas (Software), que constituyen componentes de una Red Informática:
Soporte de Hardware
Entre los componentes que se tienen para la implementación de una Red tenemos:
¨ Los Servidores
Los definimos como Equipos de Procesamiento, de capacidad multiusuario, con memoria compartida, que ofrecen servicios apropiados de cómputo, conectividad y acceso a Base de Datos.
Este concepto nos plantea que existen varios tipos de Servidores y que éstos, se clasifican por el tipo de servicio que proveen, como son:
Servidores de Aplicaciones. Aquellos que proveen acceso a las aplicaciones que procesan datos.
Servidores de Datos. Proveen acceso a los datos, textos, voz, imagen y gráficos.
Servidor de Comunicaciones. Son aquellos que proveen acceso a servicios de comunicación externos.
Servidores de Impresión. Aquellos que proveen acceso a equipo de impresoras.
No son los únicos servicios, pero sí, los más conocidos, pueden y deben existir otros.
¨ Estaciones de Trabajo de Red 
Son aquellas estaciones de red que se conectan a la Red Institucional, llevan adelante tareas dentro del proceso cooperativo de la institución, demanda y obtiene servicios de procesamiento, de acceso a datos, impresiones y/o a quien envía determinada información o tarea, como envío o recepción de faxes.
¨ Estaciones de Trabajo Gráfico
Son estaciones de trabajo que llevan adelante tareas muy especializadas y demandan de una configuración especial del equipo, por ejemplo: Sistemas Multimedia, Diseño Asistido por Computadora, Sistemas de Información Geográfica. 
Muchas veces estos equipos operan dentro de una red Informática y constituyen terminales de trabajo en el marco de la red.
En la actualidad, ya se dispone de Sistemas de Información Multimedia y de Sistemas de Gestión de Bases de Datos Gráficas y Multimedia, que permiten el establecimiento de Estaciones Gráficas en Red.
¨ Tarjetas de Interface o Adaptadores de Red
Es un dispositivo digital (a modo de tarjeta o pastilla), que convierte el flujo serial de alto poder de datos del cable de la red a un flujo de datos paralelos.
¨ Cableado 
El Cableado es el medio físico por el que transcurren las señales digitales. Está compuesto por varios elementos, entre los que tenemos:
- El Cable
- Los Conectores
- Los Concentradores
- Los Racks
- Los Swiching
- Los Ruteadores o Routers
- Bridges
- Gateways
¨ El Cable
Se define como el conducto por el cual se transmite las señales eléctricas o luminosas, pueden ser de cobre (las más comunes) o fibra óptica (para trasmitir señales luminosas).
¨ Conectores 
Son dispositivos físicos de empalme entre cables, (para el uso de redes de tipo Bus), el cable y la tarjeta o adaptador de red, el cable y los concentradores, el Swiching, Routers o Brigdes, son de diversos tipos siendo los más comunes los BNC, RJ-45 y AUI.
¨ Concentradores 
Los concentradores o hubs (centrales de cableado), se conectan a grupos dentro de los nodos de redes, aislando cada nodo de cualquier problema. Los Grupos varían según el concentrador, pudiendo ser de 8, 12, 16, 32 puertos del tipo RJ 45, más una salida AUI y BNC. Cada uno de estos concentradores se encadenan a otros en la red, agregando capacidad hub por hub, según el criterio de:
Bus
Esta sub categoría no es muy utilizada, ni recomendada, sin embargo en algunos casos es utilizada, a partir de integrar una arquitectura de red de bus, con un concentrador.
Cascada
Esta sub categoría, está limitada a la conexión de cinco (05) concentradores, a partir de un puerto de tipo RJ 45 y/o de una calidad de fibra óptica, a partir de un dispositivo llamado transceiver, que se incorpora al concentrador.
Apilamiento
Esta sub categoría, permite conectar varios concentradores en pilas a partir del puerto AUI o de la implantación de Transceiver. Este apilamiento varía y permite concentrar una cantidad muy grande de grupos de nodos.
¨ Rack 
Para su estructuración se implementa un Rack, que en realidad no es más que un "Mueble", el cual permite agrupar en un determinado número de Concentradores o Hubs. A este "mueble", se adiciona salidas para el cableado.
· Switching 
La tecnología de switching o de "interruptores", es hoy en día la opción tecnológica mas promovida e interesante, pues los switches constituyen verdaderas Centrales de Comunicaciones de una Red estándar, en la cual cada nodo sigue un esquema de control de acceso a medios (MAC), como Ethernet o Toquen Ring que permita compartir los tiempos en cable.
Bajo el principio de cuanto más nodos haya en una LAN, será menor la cantidad de tiempo que va a necesitar para las transmisiones. Un switches aísla y cataliza los datos, de modo que cada nodo tiene acceso ilimitado al cable.
El switchs es la tecnología más sencilla y económica para mejorar el desempeño de una red muy ocupada. Existen muchos tipos de switches, desde aquellos que unen a algunos segmentos de red a los Inter redes, que integran redes Locales y Remotas a grandes distancias, estas últimas prestan facilidades combinadas de Routers, Gateways y Bridges.
¨ Ruteadores 
Los Servidores de Comunicaciones vienen de muchas formas y en diferentes roles funcionales, aunque de manera fundamental contienen las redes de Alta Velocidad en área local de 10 a 100 Mbps, muy por encima de la Milla (1,7 Km), y de esa manera cubren prácticamente toda, y más aún, una Red de Area Ampliada. Los Servidores de Comunicaciones que encadenan, utilizan técnicas sofisticadas de inspección de paquetes para enrutar el tráfico hasta su destino.
Un ruteador está programado para leer una gran cantidad de protocolos, siendo los principales: 
¨ IPX / SPX
¨ TCP / IP
¨ Apple Talk
Estos protocolos de enrutamiento incluyen el Protocolo de Enrutamiento de Información (RIP), que primero abre el camino mas corto, y los que son utilizados por las redes basadas en TCP/IP. El protocolo Interior de Compuerta de Enrutamiento, el rotocolo de Encadenamiento de Servicios Netware, son los más novedosos.
La Nueva generación de Ruteadores, descansa en la combinación de éstos con los Swiching, los Bridges y/o en una PC dedicada, con un Sistema Operativo de Multiprogramación: UNIX, Novell, Windows NT, OS/2X; una tarjeta Multi puerto y Software con capacidad Multiprotocolo. 
¨ Bridges 
Es un dispositivo digital (en las versiones modernas es solo software), que conecta dos redes de igual tipo.
¨ Gateways 
Dispositivo digital que conecta dos tipos diferentes de redes de comunicaciones. Realiza conversión de protocolos de una red a otra.
Integradores
En la actualidad todas las tecnologías expresadas anteriormente, están operando sobre una sola plataforma llamada INTEGRADORES.
¨ Los Adaptadores de una Red Inalámbrica
En una Red Inalámbrica, también se usan adaptadores (Tarjetas) de Red, que instaladas sobre la PC Cliente, le permiten conectarse a la frecuencia en que está transmitiendo el Servidor Central, por lo general a través de una antena.
Dependiendo de la Potencia del Transmisor del Servidor Central (o Troncal), se determina el área de acceso o celda, en la cual pueden operar las estaciones clientes, incluyendo las PC Móviles (Note Books, PAD).
En el siguiente gráfico podemos apreciar la estructura de un modelo de Red Informática, que incorpora Switching, Concentradores agrupados en un Rack y Concentradores Departamentales.
Las facilidades de una Red Local permiten que las estaciones de trabajo se vinculen a Servidores de Archivo, amplias Bases de Datos y otras estaciones de trabajo en toda la organización.
La capacidad de crecimiento de las Redes de Area Local, permiten más información e intercambio de datos institucionales y conducen a aplicaciones tecnológicas más complejas.
La madurez de las interfaces para usuarios en particular, el aumento de interfaces gráficas y la integración de datos, textos, voz e imagen hace que la tecnología sea más útil para el hombre común.
Soporte de Software 
En este punto se analizan los elementos complementarios a los dispositivos físicos, nos referimos al software, que permite la interconexión de los datos y aplicaciones.
Sistema Operativo Base
Constituido por el sistema operativo sobre el cual opera el Software de red, siendo éstos el DOS, en la gran mayoría de casos y, el UNIX, en algunos otros.
Sistema Operativo de Red
El Sistema Operativo de Redes (NET OPERATING SYSTEM - NOS), es el software que contiene todos los elementos básicos para compartir recursos. Algunos productos separan las funciones de cliente de las de servidor. Pero una PC puede jugar ambos roles.
El Sistema Operativo de Red afina el servidor, al administrar su memoria, y aloja las tareas a través de múltiples procesadores, con lo cual proporciona capacidad para crecer.



TIPOS DE REDES

Existen varios tipos de redes,  los cuales se clasifican de acuerdo a su tamaño y distribución lógica.
 Clasificación segun su tamaño

 Las redes PAN (red de administración personal) son redes pequeñas, las cuales están conformadas por no más de 8 equipos, por ejemplo: café Internet.

 Las redes WAN (Wide Area Network, redes de área extensa) son redes punto a punto que interconectan países y continentes. Al tener que recorrer una gran distancia sus velocidades son menores que en las LAN aunque son capaces de transportar una mayor cantidad de datos. 

 Las redes MAN (Metropolitan Area Network, redes de área metropolitana) , comprenden una ubicación geográfica determinada "ciudad, municipio", y su distancia de cobertura es mayor de 4 Kmts. Son redes con dos buses unidireccionales, cada uno de ellos es independiente del otro en cuanto a la transferencia de datos. Es básicamente una gran versión de LAN y usa una tecnología similar.



TOPOLOGIA DE UNA RED

Bus: esta topología permite que todas las estaciones reciban la información que se transmite, una estación trasmite y todas las restantes escuchan.

 Ventajas: La topologia Bus requiere de menor cantidad de cables para una mayor topologia; otra de las ventajas de esta topologia es que una falla en una estación en particular no incapacitara el resto de la red.
 Desventajas: al existir un solo canal de comunicación entre las estaciones de la red, si falla el canal o una estación, las restantes quedan incomunicadas. Algunos fabricantes resuelven este problema poniendo un bus pararelo alternativo, para casos de fallos o usando algoritmos para aislar las componentes defectuosas.
 Existen dos mecanismos para la resolución de conflictos en la transmisión de datos:

CSMA/CD: son redes con escucha de colisiones. Todas las estaciones son consideradas igual, por ello compiten por el uso del canal, cada vez que una de ellas desea transmitir debe escuchar el canal, si alguien está transmitiendo espera a que termine, caso contrario transmite y se queda escuchando posibles colisiones, en este último espera un intervalo de tiempo y reintenta nuevamente.

 Token Bus: Se usa un token (una trama de datos) que pasa de estación en estación en forma cíclica, es decir forma un anillo lógico. Cuando una estación tiene el token, tiene el derecho exclusivo del bus para transmitir o recibir datos por un tiempo determinado y luego pasa el token a otra estación, previamente designada. Las otras estaciones no pueden transmitir sin el token, sólo pueden escuchar y esperar su turno. Esto soluciona el problema de colisiones que tiene el mecanismo anterior.

 Redes en Estrella
Es otra de las tres principales topologías. La red se une en un único punto, normalmente con control centralizado, como un concentrador de cableado.

 Redes Bus en Estrella
Esta topología se utiliza con el fin de facilitar la administración de la red. En este caso la red es un bus que se cablea físicamente como una estrella por medio de concentradores.

Redes en Estrella Jerárquica
Esta estructura de cableado se utiliza en la mayor parte de las redes locales actuales, por medio de concentradores dispuestos en cascada para formar una red jerárquica.

Redes en Anillo
Es una de las tres principales topologías. Las estaciones están unidas una con otra formando un círculo por medio de un cable común. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo.
 Ventajas: los cuellos de botellas son muy pocos frecuentes

 Token Ring: La estación se conecta al anillo por una unidad de interfaz (RIU), cada RIU es responsable de controlar el paso de los datos por ella, así como de regenerar la transmisión y pasarla a la estación siguiente. Si la dirección de cabecera de una determinada transmisión indica que los datos son para una estación en concreto, la unidad de interfaz los copia y pasa la información a la estación de trabajo conectada a la misma.



domingo, 11 de agosto de 2013

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=gmail&attid=0.1&thid=140fa78f46b1ffc8&mt=application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document&url=https://mail.google.com/mail/u/0/?ui%3D2%26ik%3Dd846c9b955%26view%3Datt%26th%3D140fa78f46b1ffc8%26attid%3D0.1%26disp%3Dsafe%26realattid%3Df_hlaa49n50%26zw&sig=AHIEtbQzX7rAuQKmVMZ4WNXwUkXT1u8Yqg




EMPRENDIMIENTO

El emprendimiento es un termino últimamente muy utilizado en todo el mundo. Aunque el emprendimiento siempre ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad, pues es inherente a ésta, en las últimas décadas, éste concepto se ha vuelto de suma importancia, ante la necesidad de superar los constantes y crecientes problemas económicos.
La palabra emprendimiento proviene del francés entrepreneur (pionero), y se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, siendo utilizada también para referirse a la persona que iniciaba una nueva empresa o proyecto, término que después fue aplicado a empresarios que fueron innovadores o agregaban valor a un producto o proceso ya existente
En conclusión, emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso mas, ir mas allá de donde ya ha llegado. Es lo que hace que una persona esté insatisfecha con lo que es y lo que ha logrado, y como consecuencia de ello, quiera alcanzar mayores logros.

www.gerencie.com


                                                         EMPRENDEDOR

Se denomina emprendedor/a a aquella persona que sabe descubrir, identificar una oportunidad de negocios en concreto y entonces se dispondrá a organizar o conseguir los recursos necesarios para comenzarla y más luego llevarla a buen puerto. Generalmente, este término, se aplica para designar a las personas que de la nada, solamente, con el capital de la idea, logran crear o fundar una empresa o ayudan a otro a realizarlo.

www.gerencie.com


                                             PERFIL DEL EMPRENDEDOR


Para ser un emprendedor se requiere tener cierto perfil, ciertas aptitudes y ciertas características de personalidad. No es una tarea fácil identificar con claridad cual debe ser el perfil de un emprendedor, pero muchos autores coinciden que los factores mas importantes a tener en cuenta, son los siguientes:
• Personalidad idealista y astuta, preocupada por hacer dinero pero no obsesionados
• No les interesa demasiado el poder sino la autonomía, les gusta ponerse a prueba, enfrentar riesgos pero no a lo loco, sino planificados;
• Les gusta demostrar y demostrarse lo que saben, pueden y valen;
• tienen capacidad de concentración para la resolución y búsqueda de salidas exitosas a problemas, tienen cierto carisma o mística y esperanza respecto a su emprendimiento,
• No tienen todo absolutamente claro, tienen miedos como todo ser humano, pero a pesar de ello se animan;
• Son capaces de sacrificarse por su obra pero sin perder la cordura, son ansiosos y buscan ofrecer un producto o servicio de calidad superior, distinto, destacado;
• Les gusta dejar su marca en la vida a través de su emprendimiento, están convencidos de que el éxito es 99% transpiración y 1% inspiración,
• Saben que se pueden equivocar pero también saben que el fracaso es no intentarlo de nuevo.
Otros aspectos a tener en cuenta
Autoconfianza. La autoconfianza es la capacidad del individuo en creer en sí mimo, y en la posibilidad de conseguir sus metas personales.
La persona emprendedora tiene que tener confianza absoluta en su proyecto y en que está preparada para sacarlo adelante. Va tomar decisiones y lo tiene que hacer de manera decidida, sin miedo y confiando en sí misma, aunque puedan ser erróneas o el resultado no sea el esperado.
La confianza debe extenderse también a las personas que van a formar parte de la empresa. Y es que esta capacidad (estrechamente relacionada con la autoestima personal) se relaciona directamente con algunas habilidades de liderazgo como la motivación.
Orientación al logro. Se entiende como la persistencia para conseguir metas y objetivos personales, en este caso, emprender un negocio.
El emprendedor tiene que saber dónde quiere llegar y estar en disposición de realizar todo lo necesario para lograrlo. Por eso, esta capacidad se relaciona con otras como la voluntad de finalizar correctamente las tareas que se comienzan, y con la energía vital y con el entusiasmo, necesarios para conseguir logros de largo recorrido.
Asunción de riesgos. Supone una predisposición a no evitar situaciones que impliquen incertidumbre o riesgo potencial.
La persona emprendedora va a asumir riesgos, pero éstos deben ser calculados. El proceso de creación de una empresa no se acomete (o, al menos, nunca debería hacerlo) de manera aleatoria. El emprendedor ha analizado el entorno, ha diseñado su producto o servicio, ha analizado la viabilidad de su negocio y ha establecido unos resultados previsibles para su actividad.
Resultará contraproducente asumir demasiados riesgos si la realidad lo desaconseja, o trabajar en un ambiente de total inseguridad. Por tanto, es necesario calcular los riesgos de cada decisión que se tome y, por supuesto, evitar los que sean innecesarios.
Expectativa de control. Se relaciona con la capacidad de la persona para asumir la responsabilidad de sus propias acciones.
En ocasiones, la persona emprendedora puede culpar de sus propias decisiones a otras personas o circunstancias. Esto sucede porque su expectativa de control es externa, esto es, considera que el resultado de sus acciones se debe a la suerte o a causas no relacionadas con su conducta.
Pero realmente es necesario que su expectativa de control sea interna y asuma la independencia de sus acciones con respecto al entorno y la relación entre su conducta y el resultado.
Tolerancia a la frustración. Puede definirse como la capacidad de persistir en la conducta encaminada a obtener un resultado, a pesar de las dificultades o retrasos que hayan de enfrentarse.
Esta es una cualidad fundamental en la persona emprendedora, porque va a tener que enfrentarse a retrasos, dificultades o imprevistos que le pueden llevar al desengaño y al fracaso. Es normal que no todo salga bien a la primera y tropezar varias veces, pero es necesario saber afrontar los obstáculos que se pueden interponer en el camino y perseverar.
Orientación comercial. Tiene que ver con la preferencia por las relaciones interpersonales laborales, lo que incluye la capacidad de comunicación y de obtención de la información adecuada para lograr los objetivos que se persiguen, o para la generación de relaciones de colaboración.
Las habilidades o competencias más directamente relacionadas con este rasgo son las que tienen que ver con las habilidades de comunicación interpersonal, negociación y venta.
El emprendedor no actúa aislado: el desarrollo de su proyecto, su puesta en marcha y su crecimiento y éxito van a depender de las relaciones que establezca en diferentes ámbitos, por lo que conviene que tenga facilidad para las relaciones personales, para la comunicación y para la negociación. Por supuesto, debe tener habilidades para la venta y una fuerte orientación al servicio a su cliente.

www.gerencie.com



                                                  EMPRESARIO

El empresario es aquella persona que, de forma individual o colectiva, fija los objetivos y toma las decisiones estratégicas acerca de las metas, los medios, la administración y el control de las empresas y asume la responsabilidad tanto comercial como legal frente a terceros. El empresario es la persona física, o jurídica, que con capacidad legal y de un modo profesional combina capital y trabajo con el objetivo de producir bienes y/o servicios para ofertarlos en el mercado a fin de obtener beneficios.

www.wikipedia.org





LOGOTIPO

El logotipo (vulgarmente conocido como logo) es un elemento gráfico que identifica a una entidad ya sea pública o privada y lo que distingue a una marca.
Históricamente, los artesanos del barro, del cristal, de la piedra, los fabricantes de espadas y artilugios de hierro fino, así como los impresores utilizaban marcas para señalar su autoría.



                                             PLAN DE NEGOCIO

El plan de negocio o plan de empresa es una declaración formal de los objetivos de negocio, recogidos por escrito en un documento, que desarrolla, sistematiza e integra las actividades, estrategias de negocio, análisis de la situación del mercado y otros estudios que son necesarios para que una idea de negocio se convierta en una empresa viable, y en el cual se recoge la idea de rentabilidad del negocio.todo esto es envase al imaginacion, el organigrama de la organización, la estructura de capital, la evaluación financiera, las fuentes de financiación, el personal necesario junto con su método de selección, la filosofía de la empresa, los aspectos legales, y su plan de salida.
Cuando tiene la intención de iniciar un negocio. En ese caso, se emplea internamente para la administración y planificación de la empresa. Además, lo utilizan para convencer a terceros, tales como bancos o posibles inversores (p. ej. los business angels o las empresas de capital riesgo), para que aporten financiación al negocio.
Este plan puede ser una representación comercial del modelo que se seguirá. Reúne la información verbal y gráfica de lo que el negocio es o tendrá que ser. También se lo considera una síntesis de cómo el dueño de un negocio, administrador, o empresario, intentará organizar una labor empresarial e implementar las actividades necesarias y suficientes para que tenga éxito. El plan es una explicación escrita del modelo de negocio de la compañía a ser puesta en marcha.
Usualmente los planes de negocio quedan obsoletos, por lo que una práctica común es su constante renovación y actualización. Una creencia común dentro de los círculos de negocio es sobre el verdadero valor del plan, ya que lo desestiman demasiado, sin embargo se cree que lo más importante es el proceso de planificación, a través del cual el administrador adquiere un mejor entendimiento del negocio y de las opciones disponibles.
El prototipo del plan de negocio es:
  1. Tener definido el modelo de negocio y sus acciones estratégicas.
  2. Determinar la viabilidad económico- financiera del proyecto empresarial.
  3. Definir la imagen general de la empresa ante terceras personas.
www.wikipedia.org



                                                      PROYECTO

Un proyecto (del latín proiectus) es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas. La razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido. La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto. Consiste en reunir varias ideas para llevarlas a cabo, y es un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr un resultado único. Surge como respuesta a una necesidad, acorde con la visión de la organización, aunque ésta puede desviarse en función del interés. El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, y se puede decir que colapsa cuando desaparece la necesidad inicial o se agotan los recursos disponibles. La definición más tradicional "es un esfuerzo planificado, temporal y único, realizado para crear productos o servicios únicos que agreguen valor o provoquen un cambio beneficioso. Esto en contraste con la forma más tradicional de trabajar, en base a procesos, en la cual se opera en forma permanente, creando los mismos productos o servicios una y otra vez".
Generalmente existen dos clases de proyectos en el marco de tiempo, los primeros obedecen a los esquemas de contrataciones públicas definidos a partir con restricciones de inicio: Fecha de Inicio y Duración y los otros son los que aplican para los grandes proyectos industriales denominados paradas de planta, cuyas restricciones son Fecha de Inicio y Fecha Fin.

www.wikipedia.org


                                                             DISEÑO

El diseño se define como el proceso previo de configuración mental, "pre-figuración", en la búsqueda de una solución en cualquier campo. Utilizado habitualmente en el contexto de la industriaingenieríaarquitecturacomunicación y otras disciplinas creativas.

www.wikipedia.org



                                                              PUBLICIDAD

La publicidad es una forma de comunicación comercial que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación y de técnicas de propaganda.
A través de la investigación, el análisis y estudio de numerosas disciplinas, tales como la psicología, la neuroeconomía, la sociología, la antropología, la estadística, y la economía, que son halladas en el estudio de mercado, se podrá, desde el punto de vista del vendedor, desarrollar un mensaje adecuado para el público.

www.wikipedia.org



                                                             FORMULARIO

Un formulario es un documento, en papel o en pantalla, diseñado con el propósito de que el usuario introduzca datos estructurados (nombre, apellidos, dirección, etc.) en las zonas del documento destinadas a ese propósito para ser almacenadas y procesadas posteriormente.
También es utilizado en informática para referirse al conjunto de campos solicitados por un determinado programa, los cuales se almacenarán para su posterior uso o manipulación. Cada campo tiene un objetivo, por ejemplo, el campo "Nombre" se espera que sea llenado con un nombre, el campo "Año de nacimiento", se espera que sea llenado con un número válido para un año, etc.
De igual forma se le llama así a un compendio de fórmulas matemáticas o algebraicas pertenecientes a una o varias categorías que sirve de guía o recordatorio para el momento de aplicarlas como por ejemplo para cálculos trigonométricos, conversiones entre cifras expresadas en diferentes unidades de medida, movimientos, fuerzas, pesos, volúmenes, potencias eléctricas, etc.
En internet y sistemas informáticos, los formularios pueden ser llenados de forma online con validación de datos, y son muy útiles para las encuestas, registración de usuarios, ingreso a sistemas, suscripciones, etc.
Los formularios por internet son llamados formularios web, y generalmente son hechos a través de etiquetas HTML, aunque también existen otros medios como FlashJava, etc. Los formularios también s utilizan comúnmente en matemáticas.

www.wikipedia.org


                                                       PLANTILLA

Una plantilla dispositivo o de interfase, que suele proporcionar una separación entre la forma o estructura y el contenido. Es un medio o aparato o sistema, que permite guiar, portar, o construir, un diseño o esquema predefinido.
Una plantilla agiliza el trabajo de reproducción o de muchas copias idénticas o casi idénticas (que no tiene que ser tan elaborado, sofisticado o personal). Si se quiere un trabajo más refinado, más creativo, la plantilla no es sino un punto de partida, un ejemplo, una idea aproximada de lo que se quiere hacer.
Las plantillas, como norma general, pueden ser utilizadas por personas o por sistemas automatizados. Se utilizan plantillas en todos los terrenos de la industria y la tecnología. Una plantilla puede servir como muestra base de una diversidad sobre la que comparten elementos comunes (patrón) y que en sí es lo que constituye la plantilla.
En relación con la edición o composición de textos o imágenes, se compone de cajas y líneas, con unos tamaños y márgenes, para facilitar la escritura de artículos o cartas, con títulos, fotos y diagramas.
En relación con la mecánica, puede ser una forma específica de ángulos y medidas, tal que colocando las partes constituyentes en su sitio permite un ensamblaje calibrado y uniforme e identificar la carencia de algún elemento.

www.wikipedia.org